El campus donostiarra de la Facultad de Derecho de la UPV/EHU acogió a finales de enero el Simposio XXII Condición jurídico-privada de la mujer en el derecho histórico de Vasconia, centrado esta vez en sucesión y derecho matrimonial, organizado por Iura Vasconaie, con el apoyo del departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. La sala Clara Campoamor se quedó pequeña para acoger a las personas interesadas en compartir con expertas el tratamiento que el derecho consuetudinario y las leyes y normativas escritas otorgaban a la mujer en los distintos territorios de Vasconia y por comparación en otros territorios. Además de las ponencias, hubo hasta seis comunicaciones, lo que da una idea del interés que este tema ha despertado en el mundo académico.
El XXII Simposio daba así continuidad al celebrado en diciembre de 2023 con el mismo título. La amplitud del tema llevó al patronato de Iura Vasconiae a organizar dos simposios que permitieran una visión más completa de cómo era tratada la mujer vasca en cuanto a derechos respecto al varón.
La presentación del acto académico corrió a cargo del presidente de Iura Vasconiae, Roldán Jimeno, y de la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, que recordó que “Históricamente el derecho no ha sido neutro. Durante siglos las mujeres estuvieron relegadas y no eran sujeto de derechos. Con el tiempo las mujeres han ido conquistando espacios, aunque siguen imperando ciertos roles y negándoles ciertas capacidades”.
A continuación, la ponencia inaugural corrió a cargo de Rosa Mentxaka, catedrática de Derecho Romano de la UPV/EHU ya jubilada, pionera en el estudio del papel de la mujer en el desempeño de ministerios sacerdotales, y que recordó que la mujer al inicio del cristianismo tenía amplio protagonismo social y que, sin embargo, a partir del año 380, cuando en el Imperio Romano se hizo oficial el cristianismo, ese papel fue desapareciendo.
La mesa sobre la ordenación de la sucesión, moderada por Maitena Arakistain, profesora asociada de Derecho Civil de la UPV-EHU, comenzó con la intervención de Leire Imaz, profesora agregada de Derecho Civil de la UPV/EHU, que habló sobre la situación en Bizkaia y Ayala y cuestionó que el hecho de que la mujer pudiera heredar supusiera una gran ventaja. “No es cierto que enalteciera el estatus de la mujer. Era una obligación más que un honor y en muchos casos, además de un trabajo tremendo, suponía que tuviera que casarse con alguien al que no quería”. Leire Imaz negó la leyenda del matriarcado vasco y señaló que “El hecho de heredar la mujer no sostiene que fueran iguales a los hombres”.
Rosa Ayerbe, profesora titular de Historia del Derecho en la UPV/EHU, recordó que en Gipuzkoa, a diferencia de otros territorios, el derecho era consuetudinario y que eso dificultó el hecho de que las Juntas Generales pudieran defender con éxito ante la Corte de Madrid la capacidad de las mujeres del Territorio de heredar.
La profesora titular de Derecho Civil de la UPNA Elsa Sabater expuso el caso de Navarra y las especificidades de su Fuero. Y Marie-Pierre Arrizabalaga, catedrática de Historia y Civilización de los Estados Unidos en la Universidad de Cergy-Pontoise, habló sobre el tesón de las mujeres de Iparralde para mantener su capacidad sucesoria cuando emigraron a Estados Unidos, concretamente a California. La profesora asociada de Derecho Civil de la Universitat de les Illes Balears Olga Cardona, en calidad de respondant, explicó la situación en Baleares.
La sesión de la tarde fue moderada por Irantzu Beriain, profesora agregada de Derecho Civil de la UPV/EHU, y se centró en el derecho matrimonial. Roldán Jimeno, catedrático de Historia del Derecho de la UPNA, se encargó de explicar cómo funcionaba el régimen económico matrimonial en el Fuero Nuevo de Navarra. Actuando como respondant, Aurora López Azcona, profesora titular de Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza, analizó la situación en los fueros y observancias en el derecho aragonés.
A continuación, presentadas por la directora del Simposio, Itziar Alkorta, profesora titular de Derecho Civil en la UPV/EHU, llegaron las seis comunicaciones. La profesora titular de Historia del Derecho en la Universidad de Oviedo Marta Friera expuso la situación de Asturias. Maitena Arakistain, profesora asociada de Derecho Civil en la UPV/EHU, se centró en el caso de Inglaterra. Leire Gorostiza, investigadora predoctoral de la UPV/EHU, analizó los casos de Bergara y Zestoa. Los mayorazgos y la economía de comerciantes vizcaínas entre los siglos XVI y XVII centró la exposición de la doctora en Historia de la UPV/EHU Elena Llorente. Y José Miguel Gorostiza, abogado y bibliotecario de la Academia Vasca de Derecho, cerró las comunicaciones centrándose también en Bizkaia, pero recordando a dos letradas que fueron pioneras en el ejercicio de la profesión.